martes, 5 de marzo de 2013

Capitulo 2. Evolución de la población absoluta



En el presente capítulo se estudia la evolución de la población absoluta de l’Alcora en el siglo XIX, comparándola con las poblaciones de Vila-real [11] Vinaroz y Llucena, con el total de la provincia de Castellón, y de la Comunidad Valenciana.
2.1 Evolución de la población absoluta en l’Alcora

Cuadro 2.1 Evolución de la población absoluta en l’Acora

El cuadro 2.1, se observa como la población de l’Alcora registró un aumento continuado entre los años 1.800 a 1.842, fecha en que se realizo el censo de Madoz [10] Esto ocurrió  a pesar de las constantes crisis demográficas padecidas en el periodo, (estudiadas en el capítulo 7). Teniendo en cuenta que la situación de la Real Fabrica de Loza y Porcelana, (a partir de ahora R.F) empieza a entrar en un periodo de declive, este aumento de población solo puede ser debido, a una mejora en la agricultura, o a que la situación general del país no permite la existencia de movimientos migratorios.
En el periodo comprendido entre 1.842 a 1.857, la tendencia de crecimiento del periodo anterior se quiebra, aunque las cifras no son significativas, la R.F., atraviesa un periodo difícil, siendo arrendada a los hermanos Girona.
En estos años, en cuanto a las transacciones de bienes rústicos se observa, que las personas que vendían no volvían a comprar, esto indica que muchos labradores no podían subsistir con el producto de sus explotaciones, viéndose obligados a vender. Las fincas que se traspasaban, a principio de siglo predominaban las denominadas como “tierra de pan”, siendo las “plantadas de algarrobos” las más numerosas en los años 40, se produjo un cambio en el tipo de producción agraria, que pasa de estar basada en el cultivo de productos de subsistencia, al cultivo de productos destinados al mercado, que precisaban menos jornales.
En 1.857 se realiza el primer censo moderno en España en el que se registra en l’Alcora una población de 5.052 habitantes, el censo de 1.877 registra una población de 3.633 habitantes con una perdida de 1.419. La inestabilidad política general en el sexenio revolucionario, agravada en l’Alcora por la fuerte incidencia la III Guerra Carlista, fueron los determinantes de la fuerte perdida de población, a la que no debió de ser ajena la situación de la R.F., vendida a los Girona en el año 1.858, y el cambio del tipo de cultivo, unido a al insuficiente tamaño de la mayoría explotaciones agrícolas para ser sostenibles.
El censo de 1.877 como el de 1.887 al compararlo con los bautizos, defunciones y casamientos registrados en los libros de la parroquia, nos revela una cierta falta de inscripción de personas, esto se corrige en los censos de 1.897 y 1.900, con lo que la evolución en el periodo estudiado es correcta.
A partir de 1.887 la población en l’Alcora empieza a crecer de forma continuada, la R.F. paso a manos de D. Cristóbal Aicart mejorando su situación, la agricultura con un aumento del cultivo de la vid también incrementó su riqueza, sin embargo no se absorbió el crecimiento natural.
En el grafico G1 se refleja la evolución de la población total en l’Alcora según los censos de población entre los años 1.800 a 1.910.
Grafico 2.1. Evolución de la población absoluta en l’Alcora en el siglo XIX.


2.2. Comparación de la evolución de la población l’Alcora con poblaciones significativas vecinas.
Para mostrar la singularidad del caso de l’Alcora, en cuadro 2.2 se muestra la evolución de la población en pueblos del entorno entre los censos de 1.860 y 1.877.
En el cuadro citado, se puede observar que exceptuando Nules y Vinarós los pueblos seleccionados todos aumentaron la población, pero no absorbieron el crecimiento natural, arrojando todos un saldo migratorio negativo.
Para una mejor comprensión de la evolución de la población en el cuadro 2.3 se indican tanto el % de nacimientos como de defunciones sobre la población media del periodo, el saldo natural del periodo, la variación total del periodo y el saldo migratorio.
Cuadro 2.2 Comparación de la población de l’Alcora  con poblaciones vecinas entre los censos de 1.860-1877

También en el cuadro 2.3” se observa la gran diferencia de l’Alcora con las otras poblaciones, en cuanto a la variación en el periodo y saldo migratorio, expresadas en porcentaje sobre la población media del periodo.

Cuadro 2.3 Comparación de la población de l’Alcora  con poblaciones vecinas entre los censos de 1.860-1877, cifras relativas

El cuadro 2.4 se observa que el crecimiento de la población de l’Alcora, estuvo muy por  debajo del de Vila-real, Llucena y Vinaros.
Cuadro 2.4. Evolución de la población de l’Alcora, Vila-real, Vinaroz y Llucena, siglo XIX

El caso de Vila-real, ha sido estudiado con profundidad por Pascual Mezquita y Santiago Vilanova [11] en “Vida y Mort en la Vila-real en el Segle XIX”, llegando a la conclusión que el aumento de la población de Vila-real, se debió a la gran transformación agrícola que se produjo en la Plana durante el siglo XIX, primero con el cultivo masivo de la vid y, a partir del último tercio del siglo, con el de la naranja.
En Vinarós según Baila Pallarés, [3] el fuerte crecimiento en la primera mitad del siglo hasta 1.857,  se debió a un crecimiento de la actividad del puerto, la actividad de los astilleros y el cultivo de la vid, sufriendo un fuerte descenso a partir de esta fecha. La puesta en funcionamiento del ferrocarril que arruinó la actividad portuaria así como los astilleros, tuvo una fuerte repercusión en la evolución. A finales de siglo se produce un ligero aumento que Baila Pallarés [3] relaciona con la intensificación del cultivo de la vid, potenciada por la crisis de la filoxera en Francia, sufriendo un fuerte descenso  a principio del siglo XX cuando la enfermedad llegó a la zona.
En el caso de Llucena debido al tamaño de su población el hecho de ser designada como cabeza del partido judicial, debió tener una fuerte incidencia, otro  factor a tener en cuenta es que la orografía de su término municipal no permitió la transformación agrícola como en l’Alcora, manteniéndose el cultivo cerealista así como la ganadería, sobre todo en las tierras de las masías situadas en las partes altas del término, no aptas para el cultivo de algarrobos.
A pesar de su crecimiento tanto Vila-real y sobre todo Llucena no absorbieron su crecimiento natural arrojando en el periodo estudiado un saldo migratorio negativo.
A continuación  se muestra en el  gráfico 2.2 la evolución de las poblaciones estudiadas.
Grafico 2.2. Evolución de la población d l’Alcora, Vila-ral, Vinarós y Llucena

2.3 Comparación de la evolución de la población de l’Alcora, con España, Valencia y la provincia de Castellón.
Para comparar la evolución de la población en l’Alcora con la evolución en España a continuación en el cuadro 2.5, se muestra la población absoluta de l’Alcora, la de la  provincia de Castellón, la Comunidad Valenciana y España.
Cuadro 2-5. Evolución de la población absoluta en l’Alcora, la provincia de Castellón, la Comunidad Valenciana y España desde 1800 a 1910
En el cuadro 2-6 se muestra la evolución relativa considerando la población de 1.800 como base 100. En el mismo se puede observar que la población de l’Alcora entre 1.800-1.910 creció un 16,19%, la de la provincia de Castellón creció un 117,71 %, la de la Comunidad Valencia un 92,56 %, y la de España un 78,28 %.
Cuadro 2-6. Evolución de la población absoluta en l’Alcora, la provincia de Castellón, la Comunidad Valenciana y España desde 1800 a 1910% (base 100 año 1800)
En el gráfico 2.3 se observa la evolución arriba estudiada.
Gráfico 2.3 Evolución de la población en l’Alcora, la Provincia de Castellón, la Comunidad Valencia y España.

2.4 Conclusiones.
Comparando la evolución de la población de l’Alcora con los pueblos de su entorno, la provincia de Castellón, la Comunidad Valenciana y España se puede observar, que l’Alcora sufrió durante el siglo XIX una fuerte decadencia, a pesar de estar en una provincia que creció por encima de la media de la comunidad Valenciana y de España.
El crecimiento de la provincia de Castellón fue muy selectivo y se debió a la fuerte expansión de La Plana, soportado por la expansión de la agricultura, sobre todo por el cultivo de la naranja.
En l’Alcora, el insuficiente desarrollo de la agricultura, la larga decadencia de la R.F, y la fuerte incidencia de la tercera guerra Carlista, fueron las razones de la fuerte perdida de población durante el periodo estudiado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario